¡Hola!
Como podréis imaginar, el ritmo de vida en esta ciudad puede llegar a ser frenético y loco a veces. Por lo que, para mí, el disfrutar de momentos de relax, diversión o de las pequeñas cosas es algo que valoro muchísimo. Disfruto tanto de entrenar en Prospect Park después de un día de trabajo como de descubrir un nuevo sitio para comer o un nuevo helado (que contrastes, ¿verdad?).
Por eso, cuando tengo algún día libre en la escuela durante la semana, me gusta planificar algo “especial” para mí o visitar algún sitio al que llevo algún tiempo queriendo ir.
El miércoles 19 de septiembre, al ser mi centro escolar internacional e independiente y celebrar las diferentes culturas que hay en la escuela, teníamos día libre. En este caso, era debido a la celebración de Yom Kippur, si no sabéis de qué se trata, como yo cuando llegué, podéis verlo aquí: Yom Kippur
Como decía, tenía varios planes en mente: comida, cómo no, museos, pop-ups…Como imaginaréis, aquí los planes se van acumulando y hay que ir haciendo criba porque la oferta es ilimitada.
Al final, me decanté por 3 cosas: visitar la pastelería de Dominique Ansel para desayunar, ir al MET para ver una exposición a la que le tenía echado el ojo desde antes del verano y, finalmente, una cena con mi compi de piso.
- Dominique Ansel:
La famosa pastelería de Soho, es conocida por sus pasteles y las originales invenciones de su dueño en lo que a este campo se refiere.
Hay dos dulces que se llevan la palma: el DKA y el Cronut. El DKA siempre suele estar disponible, el Cronut, NO. O al menos, yo siempre que voy está SOLD OUT ya. Se trata de una mezcla entre donut y croissant que cada mes está relleno de una mezcla diferente y que se empieza a vender a las 8 de la mañana, en punto, hasta agotarse. Tal es su éxito, que hasta lo puedes encargar online aquí.
2. The Metropolitan Museum of Art (MET):
El museo de museos, en el que puedes pasar un día entero y no te daría tiempo a verlo todo. Normalmente, cuesta $25, pero no es “obligatorio” pagar esa cantidad. Siempre te dicen la famosa frase de “hoy el MET cuesta $25, ¿cuánto quieres pagar?”, así que puedes dar desde $1 hasta 25, al gusto. Si tienes la tarjeta IDNYC, muchos museos y actividades pueden ser gratis para ti en NYC. Sólo necesitas un documento oficial que acredite tu dirección en la ciudad.
Muchos recordaréis, por las noticias, la Gala MET de este año. Esa en la que Rihanna iba vestida como de una especie de Papa-mujer-moderno (¿valdría esta definición?).
La Gala MET es un evento benéfico que da comienzo a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del mencionado museo. La temática de este año era la influencia de la Iglesia en el mundo de la moda. La exposición se titulaba “HEAVENLY BODIES” y, para mi gusto, fue simplemente espectacular. Diseños de Versace, Jean-Paul Gaultier, Dolce & Gabanna, Valentino, Mugler…y muchos más, en los que se podían ver dichas influencias. No sólo los vestidos servían para ilustrar esta idea, la música que acompañaba y la disposición de los diseños a lo largo de las diferentes galerías, hacía,si cabe, aún más interesante la exposición.
Aprovechando que estaba allí, subí al rooftop a ver la exposición de este año. Si bien, he de decir, no me llegó a gustar tanto como las de estos dos años anteriores. Esta, aún hay tiempo de verla, aquí tenéis el link.
3. Langosta en Red Hook:
Los miércoles es el día oficial para acercarse al barrio de Red Hook, en Brooklyn, y comerse una langosta. ¿Por qué el miércoles? Como ya he dicho en varias ocasiones, para algunas cosas, esta ciudad es ridículamente cara. Pero los miércoles en Red Hook Lobster Pound puedes comerte una langosta, más patatas, maíz y la famosa “coleslaw”, que a mí no me gusta nada, por $25.
Espero haberos dado ideas, no sólo para días libres en la ciudad, sino también, para vuestras visitas aquí.
¡Hasta pronto!
Sarita, te he escrito por Instagram, gracias por el blog. Estoy buscando tu post de la navidad pasada, espero encontrarlo
LikeLike