Palm Springs + Salvation Mountain + East Jesus

¡Hola!

Ya era hora de volver.

Y vuelvo con un post sobre nuestro road trip de este año. A lo largo de varios artículos, podréis ver los diferentes lugares, cada uno más espectacular, que visitamos a lo largo de 11 días.

¿Dónde empezamos este año? Después de muchos debates y demás, Palm Springs fue la ciudad elegida. ¿Por qué? Básicamente, porque para el primer día necesitábamos algo relajado, pues los días que nos esperaban después eran de mucho movimiento, de muchos hikes y, sobre todo, de muchas emociones fuertes. Así que Palm Springs venía como anillo al dedo.

Llegamos allí la noche del 17 de marzo y pasamos la noche en un hotel llamado Quality Inn Palm Springs Downtown, que estaba bastante bien en relación calidad precio. Si nos hubiésemos quedado más días, hubiese optado por el colorido Saguaro, por ejemplo, que visitamos durante el día. Pero para una noche, no íbamos a disfrutar el Saguaro en condiciones. Así que, descartado.

La mañana del lunes, nos la tomamos con calma y, después de desayunar en el hotel nos dirigimos a hacer un mini-tour, por nuestra cuenta, de puertas. Sí, puertas. Las puertas de algunas casas en Palm Springs, son más famosas que mucha gente. De hecho, la gente avispada, ha creado tours, de pago, para visitar las puertas más molonas. La más conocida es #thatpinkdoor. Los dueños de la casa, que, como la mayoría allí, no son ningunos pobrecitos, se hartaron el año pasado de que la puerta de su casa se hubiese convertido en un hashtag internacional, y pusieron una mini señal de NO FOTOGRAFÍA. Pero la casa, está en una calle, y, la gente sigue haciéndose la foto de rigor. Yo me la hice desde la carretera y nos fuimos. Punto. Lo que no se puede hacer es, como hacen algun@s, llegar hasta la mismísima puerta, invadiendo ya la propiedad, para tener el recuerdo. Eso sí, los dueños no quieren fotos de sus puerta, pero tienen un tour por dentro de su casa que, si no os la imagináis, os lo digo yo, es espectacular por dentro (no, no pagué por entrar, lo vi en un vídeo de casualidad meses antes del viaje).

Si os interesa hacer un mini tour por vuestra cuenta para ver las casitas/puertas, yo creo que merece la pena porque la arquitectura es muy distinta a lo que, al menos yo, estoy acostumbrada a ver. Al final de este post tenéis un mapa con las más importantes o que más merecen la pena.

Después de las puertas y de explorar las calles de Palm Springs, sus palmeras y el Hotel Saguaro, nos acercamos al Moorten Botanical Garden and Cactarium para ver diferentes especies de cactus y plantas (a Diego le encantan los cactus) y, finalmente, antes de poner rumbo a las siguientes visitas del día, pasamos por el Palm Desert para ver la escultura/obra “Dive-In” que es parte del Desert X 2019, una especie de exposición de arte en el desierto californiano.

Tras esta visita, pusimos rumbo a nuestra próxima parada: Salvation Mountain y East Jesus. ¿Me gustó lo que vi de Palm Springs? Sí. Me dio una sensación de paz y de descanso. Mi impresión es que la gente va allí, básicamente a relajarse, disfrutar del buen tiempo, la piscina y las buenas vibraciones de California. ¿Qué me gustaría hacer si vuelvo?

  1. Visitaría los Cabazon Dinosaurs
  2. Daría un vistazo al Ruddy’s General Store
  3. Por supuesto, haría un tour por el Elvi’s Honeymoon Hideaway. Donde Elvis vivió con Priscilla.
  4. Y probaría la piscina del Saguaro

Volviendo a donde estábamos. Nuestra próxima parada fue Salvation Mountain. Espero que os suene, no sólo por el videoclip de Kesha , que está genial, sino por la historia/libro/película de Into the Wild, donde el creador de este monumento nacional (así es considerado desde 2002), Leonard Knight aparece. Salvation Mountain, nace de una inspiración, más bien religiosa, por parte de su creador y la puedes explorar desde diferentes partes para poder llegar a entenderla. Era algo que llevaba años queriendo ver y que me llamaba mucho la atención y no me defraudó para nada.

Tanto Salvation Mountain como East Jesus, que está a apenas 5 minutos en coche, a donde nos dirigimos después, están situadas en Slab City (llamada por sus residentes “The last free place in America”). Se trata de una especie de comuna, donde los hogares pueden ser diversos: tienda de campaña, furgoneta, caravana…Sin electricidad ni agua, por lo que hay generadores y mucho panel solar. Es algo interesante de ver. Son otras formas de vida, tan respetables como las demás y que merece la pena conocer.

East Jesus es arte, un tipo de arte que te llamará mucho la atención. No deja indiferente a nadie, creo yo. Además, son miembros de la Asociación de Museos de California. Merece la pena pasarse un rato viendo e interpretando lo que allí puedes ver. Es gratis, al igual que Salvation Mountain y puedes dejar una donación al irte, si es que lo consideras oportuno y los artistas súper majos y agradables.

Después de estas visitas, pusimos rumbo a la que iba a ser nuestra siguiente parada, ya en otro estado. Pero, antes de dejar California, nos encontramos con las Imperial Sand Dunes , las más grandes de este estado.

¡Hasta pronto!

* La inmensa mayoría de las fotos de este post fueron hechas por Diego Manrique Diez.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s