– El Vaso de Café Neoyorquino –


Si alguna vez has visitado la ciudad, vives aquí o eres un neoyorquino al que le gusta el café, seguro que en algún momento lo has tomado del vaso de café azul, blanco y dorado que dice “WE ARE HAPPY TO SERVE YOU”. A lo mejor, no te gusta el café, pero, como digo, si alguna vez has puesto el pie en esta ciudad es imposible que no se lo hayas visto a otra gente. Es tan clásico y parte de la ciudad, que hasta aparece en series (o pelis). Ahora mismo se me ocurren Mad Men y Sexo en Nueva York , por ejemplo.

Este vaso se llama “Anthora”, en referencia al ánfora grecorromana. Si miras de cerca el vaso, se ve la imagen de un ánfora, junto con el lema y una llave griega (el borde decorativo).

Pero, ¿cuál es la historia detrás de todo esto?


La historia comienza con la llegada de los inmigrantes griegos a la ciudad de Nueva York, a principios del siglo XX. No sólo vinieron ellos, también trajeron consigo su amor por el café. Esto propició la afluencia de cafeterías y carritos (como los que venden perritos calientes en la calle) de propiedad griega, más de 600 para ser exactos. En 1963, Sherri Cup Company creó una taza de café estándar para atraer a estos vendedores de comida griega y propietarios de restaurantes y cafeterías. La directora de marketing de la empresa, Leslie Buck , pensó que estaría bien que los vasos llevasen un bonito mensaje “We are happy to serve you”. El “Anthora” pronto se convirtió en el vaso de café “preferido” de la ciudad de Nueva York.

Como curiosidad, las ventas de los vasos alcanzaron un máximo de 500 millones en 1994, y The New York Times los describió como “quizás los vasos más exitosos de la historia”. En 2003, el MoMA diseñó y vendió la versión en cerámica de la taza (en una tienda al lado de mi casa las venden; no son nada caras y cualquier día, se viene una a casa conmigo).

No todo han sido luces, por supuesto, también hay sombras. Solo Cup Company compró Sherri en 2005 y las ventas cayeron a 200 millones. La caída de las ventas se debió, entre otros, a la aparición del dichoso Starbucks en 1994 en la ciudad de Nueva York y, por supuesto, a la afluencia de otros propietarios de restaurantes inmigrantes. Lo que una vez fue la taza de café estándar se convirtió en un hallazgo mucho más raro. El New York Times incluso la definió “uno de esos artefactos en peligro de extinción”.

En 2006, Solo Cup cesó su distribución a gran escala de vasos, pero mantuvo su diseño icónico vendiendo licencias a restaurantes y tiendas de souvenirs. Finalmente, la “Anthora” regresó oficialmente en 2015 y estuvo disponible para los distribuidores mayoristas cuando Dart Container Company, la propietaria actual, decidió que era el momento de volver. En ese instante, la compañía dijo que: “El Anthora es un símbolo icónico en y de la ciudad de Nueva York. Los vendedores y bebedores de café ya no tienen que conformarse con imitaciones. La auténtica Anthora, está lista para volver”. Sin embargo, al haber diferentes empresas que las venden, ya no hay un solo modelo, sino diferentes versiones. Yo, desde luego, siempre me he encontrado con la misma versión pero, después de leer esto, prestaré más atención.

Como veis, la idea original o el objetivo de la compañía que empezó todo, eran los griegos. Pero, ni más ni menos, se ha convertido en un auténtico símbolo de la Gran Manzana. En la mayoría de los delis, bodegas y muchas cafeterías, os podréis tomar un café en este icónico vaso. Si no, siempre podéis echarle un ojo a NYCoffeeCup que se vanagloria de ser el único lugar que los distribuye.

Uso indistintamente vaso/taza a lo largo de este post ya que, aunque para mí su diseño es un vaso (y en España una taza de café viene a mi imaginación en un formato diferente), aquí es una “coffee cup” y, literalmente, sería “taza de café”. Nos entendemos, ¿verdad? Pues eso 🙂

¡Hasta la próxima!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s