En 1900, J. Pierpont Morgan comenzó a planear la construcción de una biblioteca privada que albergara su extraordinaria colección de manuscritos, libros únicos y arte. Encargó esta tarea al arquitecto Charles Follen McKim de Mckim, Mead and White. Convirtiéndose The Morgan Library en uno de los edificios más famosos del Neoclasicismo en América. Su construcción finalizó en 1906.
El interior del edificio fue restaurado en 2010, pero el exterior aún necesita de cuidados pues muestra el paso de los años.
Aunque era una biblioteca privada, pasados los años, el hijo de Morgan permitió abrir el edificio al público y que la gente pudiese disfrutar de todas estas maravillas.


A parte de salas donde poder contemplar diferentes exposiciones, las joyas de la corona son 3: El estudio y una pequeña biblioteca, la cúpula y la biblioteca grande (The East Room). Como curiosidad, The Morgan Library es la única institución en el mundo que cuenta con tres copias de las Biblia de Gutenberg.
Algunos detalles…
a) La Cúpula (o rotonda) de la Biblioteca de Pierpont:
En los tiempos de Morgan, los visitantes entraban desde la calle 36 a través de las monumentales puertas de bronce. Cuando pasaban estas puertas, llegaban a una habitación de opulentos detalles como columnas de mármol y un suelo lleno de ornamentos y mosaicos. El ábside está decorado con relieves azules y blancos basados en los diseños de Rafael para la Villa Madama en Roma. Las pinturas del techo, llevadas a cabo por el artista americano Henry Siddons Mowbray, muestran tres grandes épocas literarias representadas en las colecciones de Morgan (Antigüedad, Edad Media y el Renacimiento).
2. The East Room: La Biblioteca:
Con sus tres pisos de estanterías de nogal y su magnífico techo, the East Room fue diseñado para ser el lugar donde guardar la colección de libros únicos que poseía Pierpont Morgan. Los tapices del S. XVI sobre la repisa de la chimenea, representan la avaricia, uno de los siete pecados capitales, encarnado por el Rey Midas. Dos escaleras escondidas, ocultas detrás de las estanterías, dan acceso a los balcones. Pinturas de Henry Siddons Mowbray adornan la parte alta de la sala. Diferentes representaciones artísticas y científicas, se van mezclando con signos del Zodíaco y retratos de Sócrates y Miguel Ángel, haciendo de la biblioteca de Morgan un lugar para preservar el arte y las ideas.


Éstos serían, para mí, los “platos fuertes” de este museo. Además, como dije al principio, hay diferentes salas de exposiciones. Actualmente, cuentan con una de David Hockney que es muy recomendable, pues muestra su obra desde los comienzos en papel hasta el momento actual, donde el Ipad y la tecnología ya forman parte de su obra.
The Morgan Library abre de miércoles a domingo, desde las 10.30 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Los viernes entre las 2 y las 5 de la tarde puedes acceder al museo de manera gratuita. El coste es de $22 para adultos, $14 para personas de 65 años en adelante, $13 para estudiantes (presentado carnet de estudiante o algún tipo de identificación que lo demuestre) y gratis para niños hasta 12 años.
¡No dejéis de visitar este lugar, os transportará a otra época!