
Casarse en Nueva York es un un sueño para muchxs y, aunque no residas en Estados Unidos, es posible. De ti dependerá si, después de la boda, quieres hacerlo legal también en España.
¡Atentxs!
El primer paso para casarte en Nueva la ciudad de Nueva York es visitar esta web llamada NYC CUPID para poder solicitar vuestra licencia de matrimonio que será clave para poder llevar a cabo la ceremonia.
Después, debéis decidir cómo queréis solicitar la licencia: yendo en persona o de manera online. Si decidís ir en persona, tendréis que solicitar una cita en la parte de la web que dice “Marriage License (in person)”. Ahí, tendréis que elegir en qué barrio de NYC queréis solicitarlo y, después podéis elegir día y hora. Si, por el contrario os es más cómodo solicitarla online, tendréis que crearos una cuenta en NYC CUPID y elegir día y hora. En el día elegido, tendréis una reunión virtual con el representante del City Clerk correspondiente. Esta persona confirmará que todos los datos que aportasteis cuando creasteis la cuenta son correctos y os enviará la licencia de matrimonio una vez finalizada la reunión. Aunque la reunión sea online, los contrayentes deben estar juntos en el estado de Nueva York.
En ambos casos, tanto en persona como online, debéis pagar una tasa de $35 (puede pagarse con tarjeta de crédito o con giro postal).
Una vez tengáis la licencia de matrimonio, deberéis esperar 24 horas para poder casaros. Esta licencia tiene una validez de 60 días.
La información que os van a pedir para poder obtener la licencia de matrimonio es la siguiente:
- Solicitud (incluye todos tus datos personales, dirección, si has estado casado previamente, etc).
- Si has estado casado con anterioridad, tendrás que incluir el nombre de tu anterior pareja así como la fecha en la que obtuviste el divorcio de esa persona.
- Si es el caso, todos los divorcios, nulidades, etc. deben haver finalizado con anterioridad a la solicitud de esta licencia de matrimonio.
- Si eres viudo/a deberás presentar los datos de la persona fallecida así como la fecha de defunción.
- También, debes tener un documento de identidad válido (pasaporte).
Una vez tengas la licencia de matrimonio, llega la boda. Si decidís que vuestra ceremonia sea en el City Hall, tendréis que reservar día y hora en la página de NYC CUPID. Tras la boda, os darán el certificado de matrimonio. Si, por el contrario decidís que queréis casaros en alguna parte de la ciudad de Nueva York, la cosa ya cambia. Y, eso, es lo que decidimos nosotros.
Para poder casaros en cualquier parte de la ciudad no necesitáis ningún tipo de permiso (creo recordar que en el MET sí), pero sí un oficiante que pueda llevar a cabo vuestra boda de manera legal para que luego podáis obtener vuestro certificado matrimonial. Nosotros escogimos a Álex, os dejo aquí su instagram. Nosotros queríamos algo sencillo y eso fue lo que preparó él; en 15 minutos más o menos ya éramos marido y mujer. En nuestro caso, escogimos hacer un elopement en el Brooklyn Bridge Park. Temprano, porque aunque esa zona sea concurrida no necesitábamos espectadores. Una vez finalizada la ceremonia, el oficiante firma la licencia de matrimonio y él o vosotros podéis encargaros de hacerla llegar al City Clerk. A los pocos días os llegará a la dirección que hayáis elegido vuestro certificado. Tras nuestra mini ceremonia, nos hicimos fotos por la ciudad con Nani, a la que os recomiendo mil veces porque es un amor y hace unas fotos fantásticas.
Importante: Recordad que para la ceremonia necesitáis un testigo, puede ser cualquiera menos, obviamente, vosotros o la persona que oficia la ceremonia. En nuestro caso, al ser miércoles y con todos nuestros amigos trabajando ese día, nuestro testigo fue Nani, nuestra fotógrafa.
Una vez tengáis vuestro certificado, vuestro matrimonio ya es legal en USA. Si, también, queréis registrarlo en vuestro país, hay que hacer un poco más de papeleo. En mi caso, al estar registrada en el Consulado, aunque mi marido no resida en Estados Unidos, puedo inscribir mi matrimonio en España a través de esta entidad. Si este también es vuestro caso o ambos vivís en USA y queréis que vuestro matrimonio sea legal en España, aquí tenéis los pasos. En mi caso, fue muy rápido, a la semana ya tenía el libro de familia en casa al igual que la copia del registro.
Si lo inscribís en España, estos son los pasos. Y, si los sé, es gracias a Bianca de Sola en Nueva York que es quien me lo explicó todo. Una vez más, ¡gracias!
Son un total de 4 pasos:
- Tendréis que volver al City Clerk, antes de vuestra vuelta a España, y pedir el Extended Certificate. Os costará $35 y sólo se puede pagar con tarjeta. Para poder solicitarlo, os van a pedir el Certificado de Matrimonio y los papeles que os den de la licencia y ceremonia. Obviamente, también necesitáis volver a presentar el pasaporte. Debéis pedir el Yellow Extended Certificate Request Form. Cuando os lo den, iréis al Records Room. Una vez en la “Records Room” donde pagaréis la tasa mencionada anteriormente y os darán el Extended Certificate.
- Llevad el Extended Certificate al County Clerks Office para que validen la firma del City Clerk. Este paso son $3 que podréis pagar con efectivo o tarjeta.
- Con el documento validado, iréis al New York State Department of State para verificarlo apostillarlo. Esto os costará $10 que no podréis pagar ni en efectivo ni con tarjeta. Necesitáis un money order o, lo que es lo mismo, un giro postal. Si hay alguna oficina de correos cerca, lo podéis conseguir ahí (es donde los suelo hacer yo cuando necesito uno) o en los CVS.
Tras estos tres pasos, el matrimonio ya puede ser convalidado en España. Ahora, sólo falta el último paso que tendrá lugar al llegar a España:
4. Hay que inscribir el matrimonio en el registro civil pidiendo cita. La documentación a aportar, será:
– Fotocopia DNI/NIE de los novios.
– Hoja declarativa de datos (que será entregada por el registro civil).
– Certificado del padrón.
– Certificado de nacimiento de los novios (si uno de ellos es extranjero, tendrá que estar traducido al español y apostillado).
– Certificado literal de matrimonio traducido y apostillado (el Extended Certificate que se menciona con anterioridad; será necesario contactar con un traductor jurado para la traducción).
Cuando todos estos pasos sean llevados a cabo, finalmente, el matrimonio ya será oficial en España.
Espero que os haya servido de ayuda; como siempre, cualquier duda, ¡aquí estoy!